Noticias
Inicio » UPSJB promueve la prevención de la violencia en pareja y el hostigamiento sexual en Ica

UPSJB promueve la prevención de la violencia en pareja y el hostigamiento sexual en Ica

La Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB), a través de la Coordinación de Defensoría Universitaria, organizó la charla “Prevención de la Violencia en Pareja y Hostigamiento Sexual” en su Filial Ica. La actividad buscó sensibilizar a la comunidad universitaria y fomentar una cultura basada en el respeto a la dignidad humana.

Compromiso institucional con la prevención

El Rector (e) de la UPSJB, Dr. Alfredo Mendieta Leyva, destacó que la universidad mantiene un firme compromiso con la prevención de la violencia y la promoción de valores éticos. Señaló además que la institución no solo forma profesionales competentes, sino también ciudadanos responsables y conscientes de su rol social.

Participación de autoridades y especialistas

El evento contó con la presencia del Dr. José Fernández Zamora, Director Académico, el Mg. Jasson Loayza Rivas, Director Administrativo, y el Abg. Luis Alberto Loayza Ávalos, Defensor Universitario. También participaron la Dra. Cecilia Bardales, Coordinadora Territorial del Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, acompañada por la especialista Zoila Ascencio.

Se sumaron además el especialista legal José Herrera, el promotor del Centro de Emergencia Mujer y Familia 24 Horas – Ica, Fray Durand, y el reconocido ponente Fray Josseph Durán Marcotinco, distinguido por su labor comunitaria y defensa de los derechos humanos.

Reflexiones que inspiran a la comunidad

Durante su intervención, la Dra. Bardales resaltó la importancia de articular esfuerzos entre universidades e instituciones públicas para prevenir y erradicar la violencia. Subrayó que este tipo de actividades refuerzan el rol de los jóvenes como agentes de cambio social.

Por su parte, el Defensor Universitario, Abg. Luis Alberto Loayza Ávalos, afirmó que la UPSJB continuará impulsando acciones de prevención en beneficio de los estudiantes, consolidando entornos seguros y respetuosos dentro de la vida universitaria.

Impacto positivo en los estudiantes

Los asistentes manifestaron entusiasmo con las reflexiones compartidas y reconocieron la importancia de abordar temas que suelen ser silenciados. La participación activa de la comunidad universitaria reflejó el interés de los jóvenes en construir una cultura basada en el respeto, la equidad y la no violencia.

Con estas iniciativas, la Universidad Privada San Juan Bautista reafirma su compromiso de promover el bienestar integral de su comunidad y de contribuir a una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencia.

Compartir artículo:
Entradas Relacionadas

UPSJB Lidera la Prevención de la Violencia de Género

Universidad Privada San Juan Bautista lanza campaña “No al Hostigamiento Sexual”