Noticias
Inicio » Universidad Privada San Juan Bautista realizó con éxito el I Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

Universidad Privada San Juan Bautista realizó con éxito el I Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

El I Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías, Inteligencia Artificial, Infraestructura, Agroindustria y Sostenibilidad (INGEICA UPSJB 2025) se consolidó como un acontecimiento académico sin precedentes en la región y el país. Este evento reunió a destacados investigadores nacionales e internacionales y posicionó a Ica y al Perú como un referente académico y científico en el campo de la ingeniería.

Un encuentro que impulsó la innovación y la sostenibilidad

El INGEICA UPSJB 2025 se desarrolló del 20 al 23 de octubre en la Bodega ARPE de la Universidad Privada San Juan Bautista (Filial Ica). Durante cuatro días, expertos de ocho países dialogaron sobre temas de Inteligencia Artificial, Infraestructura, Agroindustria y Sostenibilidad, en un entorno de aprendizaje y colaboración.

El evento contó con tres salas de exposiciones: Señor de Luren, Nuestra Señora del Carmen y Sagrado Corazón de Jesús, y reunió a más de 2400 participantes entre estudiantes, docentes y público en general.

Expositores internacionales de alto nivel

Los asistentes disfrutaron de conferencias a cargo de reconocidos especialistas de Argentina, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Colombia, Chile y Perú. Entre ellos destacaron:

  • Argentina: Mg. Cecília Acosta Alaniz, Mg. María Amalía Salafia Recupero, Lic. Pedro José Gómez, Mg. Fabián Calcagno y Dr. Ing. Leo Daniel Manzewichst.

  • Estados Unidos: Ph.D. José de Jesús Berrios y Ph.D. María Monica Giusti.

  • Brasil: Dr. Davy Hidalgo Chávez, Ph.D. Michelle Fernández da Silveira, Ph.D. Renata Galhardo Borguini, Ph.D. Manuela Cristina Pessanha de Araujo Santiago y Ph.D. Pablo Augusto Krahl.

  • Ecuador: Ph.D. Pedro Maldonado Alvarado.

  • Colombia: Ph.D. Orlando Enrique Contreras Pacheco, Ph.D. Isis Bonet Cruz y Mg. Carolina Castaño Portilla.

  • Chile: Dr. Cristhian Cornejo Gaete y Mg. Carla Angulo Larenas.

  • Perú: Dr. Erick Manuel Saldaña Villa, Dr. Raúl Comettant Rabanal, Dra. Eliana Marcela Vélez Erazo, Dr. José Darío Gonzales Zarpán, Mg. Milner David Liendo Arévalo, Dr. Cristhian Ronceros Morales y Mg. Nadim Álvarez Saleme.

Ejes temáticos que marcaron la agenda científica

El Congreso abordó los siguientes ejes transversales:

  • Ingeniería Civil: Infraestructura sostenible, ecoamigable y construcción inteligente.

  • Ingeniería Agroindustrial: Innovación y tecnologías emergentes en la transformación de materias primas.

  • Ingeniería en Enología y Viticultura: Manejo integrado de viñedos y bodegas eco sostenibles.

  • Ingeniería de Sistemas: Inteligencia Artificial y Big Data aplicadas a la ingeniería e investigación.

Cada temática permitió el intercambio de conocimientos y la generación de propuestas innovadoras orientadas al desarrollo sostenible.

Ceremonia de inauguración y actividades culturales

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Abg. José Luis Elías Ávalos, presidente fundador de la UPSJB; el Dr. Alfredo Mendieta Leyva, rector (e) de la Universidad; y el Dr. José Darío Gonzales Zarpán, decano de la Facultad de Ingenierías.

Asimismo, se realizaron presentaciones artísticas a cargo del elenco de danzas de la UPSJB, que presentó bailes típicos del Perú, y la participación de la Tuna UPSJB Filial Ica, quienes animaron al público con su música tradicional.

Clausura y reconocimiento a los expositores

El último día del Congreso se realizó la ceremonia de clausura, en la que se reconoció a los expositores nacionales e internacionales por su dedicación y valiosas exposiciones. Durante el acto, la Universidad Privada San Juan Bautista entregó placas de reconocimiento como muestra de gratitud por su contribución al éxito académico del evento.

Al día siguiente, se desarrolló la Copa INGEICA 2025, un torneo deportivo de confraternidad que reunió a 14 equipos en emocionantes partidos de fulbito, promoviendo la integración, el compañerismo y el bienestar estudiantil.

UPSJB: formación integral y compromiso con la excelencia

Con la realización del INGEICA UPSJB 2025, la Universidad Privada San Juan Bautista reafirma su compromiso con la formación integral, la investigación científica y la proyección internacional de sus estudiantes y docentes.

A través de este tipo de eventos, la UPSJB impulsa el avance tecnológico y el desarrollo sostenible, consolidándose como una institución líder en educación superior en el Perú.

Compartir artículo:
Entradas Relacionadas

UPSJB realizó con gran emotividad la ceremonia de imposición de estetoscopios en la Filial Ica

UPSJB impulsa el bienestar emocional con jornada por el Día de la Salud Mental

Categorías

Entradas Recientes

UPSJB presenta el Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías INGEICA 2025

2 octubre, 2025

UPSJB celebra la Semana de la Enfermería destacando el compromiso y liderazgo de sus futuros profesionales

24 septiembre, 2025

Corte Superior de Justicia de Ica reconoce a la UPSJB por su valiosa participación académica

15 septiembre, 2025