Noticias
Inicio » ¡Cuidado con el phishing! Protege tu información personal

¡Cuidado con el phishing! Protege tu información personal

En la era digital, la seguridad de nuestros datos es más importante que nunca. Los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para engañarnos y robar nuestra información personal. Uno de los ataques más comunes es el phishing.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para hacerse pasar por entidades de confianza, como bancos, empresas o instituciones educativas, con el objetivo de obtener tus datos personales, como contraseñas o números de tarjetas de crédito.

¿Cómo identificar un ataque de phishing?
  • Correos sospechosos: Fíjate en errores ortográficos, direcciones de correo electrónico extrañas o solicitudes de información personal urgente.
  • Enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces que te lleven a páginas desconocidas o que parezcan sospechosas.
  • Sentido de urgencia: Los atacantes suelen crear un sentido de urgencia para que actúes impulsivamente.
Consejos para protegerte:
  • Verifica la fuente: Asegúrate de que el correo electrónico o mensaje provenga de una fuente confiable.
  • No compartas información personal: Evita proporcionar tus contraseñas o datos financieros por correo electrónico o en sitios web desconocidos.
  • Utiliza contraseñas seguras: Crea contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.
  • Mantén tu software actualizado: Las actualizaciones de seguridad ayudan a proteger tus dispositivos de amenazas.
  • Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad.
¿Qué hacer si crees que has sido víctima de phishing?
  • Cambia tus contraseñas inmediatamente.
  • Informa a tu banco o institución financiera.
  • Contacta al soporte técnico de la universidad.

¡Tu seguridad es nuestra prioridad! Al seguir estos consejos, podrás navegar por internet de forma segura y proteger tu información personal.

Compartir artículo:
Entradas Relacionadas

Calculadora de Punto de Equilibrio: Qué es, cómo se calcula

Gestión de la Calidad Total (TQM): La clave para el éxito empresarial a largo plazo