Noticias
Inicio » 10 motivos para estudiar Tecnología Médica especialidad en Terapia Física y Rehabilitación

10 motivos para estudiar Tecnología Médica especialidad en Terapia Física y Rehabilitación

La idea de esta publicación es resaltar 10 motivos por lo que sí merece embarcarse en esta apasionante carrera:

  1. Tecnología Médica es una profesión liberal que permite el desarrollo laboral independiente o asociado con otros profesionales.
  2. La profesión de Tecnología Médica te permite ayudar a los demás y colaborar en su recuperación. Tratar a pacientes y con tu trabajo, mejoren y progresen en su curación.
  3. Necesitas una formación de excelencia. Las asignaturas del plan de estudio tienen una gran cantidad de prácticas, simuladas entre compañeros y reales con pacientes. Los programas están pensados para que poco a poco adquieras los conocimientos que te permitan atender y tratar a los pacientes y las habilidades y destrezas para que esos tratamientos sean eficaces.
  4. Muchas especialidades: Es cierto que la profesión se ha especializado muchísimo en los últimos años. Osteopatía, fisioterapia neurológica, fisioterapia deportiva, fisioterapia pediátrica son algunas de las ramas de especialización que han surgido y completan la formación de profesional.
  5. Una profesión internacional: la figura del fisioterapeuta es cada día más demandada en los países desarrollados y también en los que están en vías de serlo. En los primeros, permiten una mayor y mejor calidad de vida y en los segundos, comenzar a implantar una profesión en auge.
  6. Factor económico: Vas a dedicar un periodo significativo de tu vida a la formación y al trabajo y es importante que ese esfuerzo esté bien remunerado. Internacionalmente, la profesión tiene un gran reconocimiento social que se transforma en unos sueldos importantes.
  7. No existen las guardias, el trabajo por turnos y sus noches, la obligación de ir a trabajar un festivo. El horario laboral00, normalmente, es en turno de mañana o tarde
  8. Relaciones personales: las amistades y conexiones que se establecen con pacientes y compañeros es altísima. Serás el profesional que más tiempo pase el día con el paciente y que al traspasar la barrera del contacto físico, se establecen relaciones de apego y afecto que no se mantienen con otros profesionales.
  9. Reconocimiento profesional: Permite que las competencias profesionales que adquieres durante tu formación en la universidad estén reguladas y que tan solo tú, como profesional las puedes desarrollar.
  10. Nuevas ideas u oportunidades laborales: En los últimos años han surgido nuevas especialidades como la Fisioestética y la Fisioterapia para Caballos que permiten ampliar el abanico de posibilidades laborales y la creación de nuevos negocios.

Fuente: www.hoajonline.com

 

Compartir artículo:
Entradas Relacionadas

UPSJB fortalece la internacionalización académica con la visita de la Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL) de Colombia

La SUNEDU y la Universidad Privada San Juan Bautista fortalecen la calidad educativa universitaria en mesa de trabajo

Categorías

Entradas Recientes

UPSJB celebra el Reencuentro de Egresados de Tecnología Médica 2025: una jornada de orgullo y confraternidad

30 octubre, 2025

Pisco “Mío Cid El Campeador” de Ica-Perú conquista la medalla el Gran Oro en la República Argentina Spirits Awards 2025

30 octubre, 2025

El Señor de los Milagros visitó el campus Chorrillos de la Universidad Privada San Juan Bautista

28 octubre, 2025