Noticias
Inicio » Enfermería: ¿Qué es y por qué es una carrera vital en salud?

Enfermería: ¿Qué es y por qué es una carrera vital en salud?

que es enfermeria

¿Estás pensando en estudiar enfermería y deseas conocer a fondo todo lo que implica esta carrera? Dentro del ámbito sanitario, esta profesión representa mucho más que aplicar tratamientos o asistir a los pacientes. Es una labor esencial, con base científica, vocación constante y gran responsabilidad por los demás.

Sin embargo, quizás aún te preguntas qué es la enfermería. En este artículo te explicaremos con claridad en qué consiste, qué tareas desempeñan quienes la ejercen, las áreas en las que puedes especializarte y por qué su aporte resulta fundamental en la salud pública de Perú.

¿Qué es la enfermería?

La carrera universitaria de enfermería está orientada a brindar atención integral, con la finalidad de preservar el bienestar físico y emocional en diferentes etapas de la vida. Su campo de acción no se restringe al entorno hospitalario, ya que también interviene en actividades preventivas, procesos educativos y apoyo durante situaciones complejas.

Esta labor combina fundamentos científicos, criterios éticos y sensibilidad frente a las necesidades humanas. Quienes la desempeñan no se limitan a ejecutar indicaciones médicas, también analizan escenarios clínicos, organizan recursos disponibles, conducen equipos de trabajo y mantienen contacto directo con pacientes. Por ello, su preparación abarca áreas como biología, psicología, sociología y administración.

Te puede interesar: UPSJB y COSALE firman convenio para fortalecer la formación en Ciencias de la Salud

¿Por qué la enfermería es una carrera vital?

En el contexto actual, esta disciplina se ha consolidado como un pilar esencial del sistema de salud peruano. Un claro ejemplo de ello fueron las emergencias como la pandemia de COVID-19, donde su participación fue determinante para preservar vidas y sostener la atención médica.

Como ves, estudiar enfermería en Perú representa una oportunidad valiosa en lo profesional y humano. La alta demanda laboral hace posible ejercer en distintos entornos, tanto urbanos como rurales, donde el personal de enfermería muchas veces es el principal nexo con los servicios de salud.

Funciones principales de la enfermería

Las labores primordiales dentro de la enfermería son:

  • Proporcionar asistencia personalizada en hospitales, clínicas y centros comunitarios.
  • Aplicar tratamientos indicados, monitorear parámetros clínicos y asistir en procedimientos.
  • Guiar a pacientes y familiares en prácticas saludables y medidas de prevención.
  • Asegurar condiciones adecuadas de aseo, alimentación y confort durante la atención.
  • Colaborar con equipos interdisciplinarios para garantizar un abordaje integral.
  • Ofrecer acompañamiento emocional durante momentos críticos como diagnósticos complejos o procesos terminales.

Te puede interesar: Desde Perú para el mundo: UPSJB impulsa el estudio del sistema inmune latinoamericano

funciones enfermeria

Especialidades de enfermería

A lo largo de los años, esta profesión ha diversificado sus campos de acción para adaptarse a contextos específicos y otorgar soluciones más efectivas. Entre las especialidades de enfermería más destacadas se encuentran:

1. Enfermería pediátrica

La enfermería pediátrica se centra en el cuidado de niñas y niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Requiere conocer las etapas del desarrollo infantil y entregar una atención sensible, preventiva y acompañada del entorno familiar.

2. Enfermería gineco-obstétrica

La enfermería gineco-obstétrica acompaña a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. Comprende control prenatal, preparación para el parto, asistencia durante el alumbramiento y orientación sobre lactancia y cuidados del recién nacido.

3. Enfermería quirúrgica

La enfermería quirúrgica interviene antes, durante y después de las operaciones. Colabora en la preparación de salas, esterilización de instrumentos, vigilancia de pacientes y participación directa con el equipo médico en intervenciones complejas.

4. Enfermería geriátrica

La enfermería geriátrica se especializa en la atención de personas adultas mayores. Su enfoque es preservar su autonomía, abordar enfermedades crónicas, evitar caídas y dar un trato digno, cercano y comprensivo en cada etapa de la vejez.

5. Enfermería en salud mental

La enfermería en salud mental atiende a personas con trastornos emocionales o psiquiátricos. Su labor contempla contención, aplicación de tratamientos, acompañamiento terapéutico y formación a familiares para fomentar entornos seguros.

6. Enfermería comunitaria

La enfermería comunitaria actúa directamente con la población en campañas de salud, prevención y educación. Realiza visitas domiciliarias, promueve estilos de vida saludables y facilita la detección temprana de enfermedades.

7. Enfermería de cuidados intensivos

La enfermería de cuidados intensivos interviene en unidades UCI, asistiendo a pacientes en estado crítico. Supervisa signos vitales constantemente, opera equipos especializados y toma decisiones rápidas junto al equipo médico para salvar vidas.

especialidad enfermeria

Hasta aquí hemos visto todo sobre enfermería. Desde su impacto en la sociedad hasta las distintas áreas donde puede ejercerse, esta vocación representa una oportunidad para transformar vidas, brindar apoyo y construir un camino profesional con verdadero propósito.

Si te preguntas dónde estudiar enfermería, estás en el sitio correcto. En la Universidad Privada San Juan Bautista ofrecemos una propuesta académica completa, actual y enfocada en el crecimiento personal. Contamos con espacios especializados, herramientas tecnológicas, experiencias reales en centros asistenciales y un equipo docente con reconocida trayectoria.

¿Listo para dar el siguiente paso? La Universidad Privada San Juan Bautista te espera para acompañarte en el camino hacia una carrera que transforma vidas. Postula hoy y comienza a construir un futuro con sentido.

Compartir artículo:
Entradas Relacionadas

UPSJB evalúa competencias con el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE)

Ceremonia de la Luz e Imposición de Placas: Internado de Enfermería 2025-I

Categorías

Entradas Recientes

Internos de Enfermería de la UPSJB brillan en su graduación en el Hospital Militar Central

12 diciembre, 2024

Filial Ica de la Universidad Privada San Juan Bautista celebró con éxito la Semana de la Enfermería 2024

16 septiembre, 2024

Universidad Privada San Juan Bautista: Orgullosa sede del Examen Nacional de Enfermería 2024

27 agosto, 2024