La Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica inauguró con éxito la I Feria Gastronómica “Ica Sabe Rico: Fusión, Sazón y Tradición”. La actividad nació como una propuesta académico-vivencial de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía. Los estudiantes demostraron su capacidad para convertir su formación en proyectos culinarios con alto potencial comercial.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades universitarias y representantes del sector. Todos resaltaron el valor formativo de esta feria, que impulsa el espíritu emprendedor de los futuros profesionales sanjuaninos. Así, el evento se consolidó como una iniciativa estratégica para fortalecer el aprendizaje práctico y la innovación culinaria.
Un acto inaugural liderado por autoridades académicas y del sector
Encabezó la ceremonia el rector (e), Dr. Alfredo Mendieta Leyva, quien destacó la importancia de promover espacios que integren creatividad, investigación y emprendimiento. Lo acompañó el Dr. José Fernández Zamora, Director Académico y de Investigación de Filial Ica; el Dr. Jorge Torres Vásquez, Director de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía; y el Lic. Álvaro García Uribe, Coordinador de la Escuela Profesional de Administración de Negocios y Turismo, Hotelería y Gastronomía.
Asistieron también representantes del sector turístico y gastronómico regional. Entre ellos, el Abg. Gustavo Huerta Escate, Director Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del Gobierno Regional de Ica; el Dr. Ángel Abelardo Aguilar Angulo, Decano del Colegio de Licenciados en Turismo de Ica; la Econ. Lilian Medina Vda. de Spano, Presidenta de AHORA Ica; la Lic. María Elena Cabrera Maya, Gerente del Hotel Mossone y Presidenta del Ente Gestor de Destino Ica; el Lic. Kelvin Vilca, representante de Cultur Pisco y Hotel El Arrabal; y Antuanet Guevara, Commercial Manager de Hacienda La Caravedo.
Un espacio formativo que promueve innovación y emprendimiento
La feria se creó con un objetivo claro: fortalecer las competencias emprendedoras y la gestión de servicios turísticos y gastronómicos. Este espacio permitió que los estudiantes planifiquen, creen y presenten productos con identidad regional y potencial comercial. Además, facilitó que afiancen su aprendizaje mediante experiencias reales de innovación culinaria y servicio.
Cada stand presentó propuestas que integraron técnica, tradición y tendencias actuales. Los estudiantes mostraron dominio en procesos culinarios y enfoque en la experiencia del cliente, elementos clave para su futuro profesional.
Propuestas culinarias que destacan por su creatividad y enfoque comercial
Tras el acto inaugural, las autoridades recorrieron los stands. Durante el recorrido observaron propuestas que destacaron por su creatividad y proyección comercial. Además, los estudiantes explicaron el diseño de cada producto y su viabilidad en el mercado local.
Postres y repostería innovadora
-
Jiscalawa: muffins de zapallo.
-
Sol Cremoso: cheesecake de frutas.
-
Repartiendo Cacao: chocotejas con sabores regionales.
-
Donutopía: mini donas de zanahoria y pecanas.
-
Kukihana: galletas artesanales con rellenos creativos.
-
Duna Rolls: rolls de canela con higo y chocolate.
-
Avena Life: avena saludable con frutas.
-
Pikaroma: picarones de maracuyá y fresa.
Platos de fondo y propuestas saladas
-
Mangwiche: ceviche de mango y langostinos.
-
Chaufa Amazónico.
-
Manjar de Pallar.
-
Sapori Swap: mini rolls de chancho BBQ y wraps de pollo.
Los asistentes degustaron también bocaditos, cocteles sin alcohol y postres cuchareables como chocolate y tres leches. Estas propuestas reflejaron creatividad, técnica y la esencia gastronómica de la región Ica.
Una experiencia integral que fortalece la vida universitaria
La jornada incluyó presentaciones artísticas, dinámicas de integración y juegos recreativos. Estas actividades reforzaron la convivencia estudiantil y permitieron que los participantes expresen su talento más allá del ámbito gastronómico. Asimismo, promovieron valores como el trabajo colaborativo, la creatividad y el compañerismo.
Compromiso institucional con la formación integral y el desarrollo regional
“Ica Sabe Rico” representa mucho más que una feria gastronómica. Es un modelo formativo que une innovación, emprendimiento y responsabilidad social. De esta manera, la UPSJB reafirma su compromiso con la formación de profesionales íntegros y competitivos. Además, fortalece su vínculo con el sector productivo y contribuye al desarrollo turístico y gastronómico de la región.
Con iniciativas como esta, la Universidad Privada San Juan Bautista – Filial Ica consolida su misión educativa y potencia el talento de sus estudiantes, quienes avanzan hacia un futuro profesional con visión emprendedora y compromiso social.









