Encuentro académico y fortalecimiento institucional
Durante la ceremonia de bienvenida, la mesa de honor estuvo integrada por el rector (e) de la UPSJB, Dr. Alfredo Mendieta Leyva, el Mag. Willian Sánchez Tenorio, director general de gestión académica, y el Mag. Segundo León Sandoval, director general de investigación y responsabilidad social.
Por parte de la delegación visitante, participó el Mag. Jairo Luis Martínez Ventura, vicerrector académico de la CUL.
La mesa de honor de izquierda a derecha: Mag. Willian Sánchez Tenorio, director general de gestión académica de la UPSJB; Dr. Alfredo Mendieta Leyva, rector (e) de la UPSJB; Mag. Jairo Luis Martínez Ventura, vicerrector académico de la CUL; y Mag. Segundo León Sandoval, director general de investigación y responsabilidad social de la UPSJB.
Asimismo, asistieron autoridades de la UPSJB, como el Dr. José Darío Gonzales Zarpan, decano (e) de la Facultad de Ingenierías; la Dra. Cristel Junchaya Vera, decana (e) de la Facultad de Derecho y Ciencias Empresariales; el Dr. Rubén Rayme Serrano, director (e) de Ingeniería de Sistemas; el Dr. Sergio Jordán de Vivero, director (e) de Administración y Contabilidad; y el Dr. Víctor Pulido Capurro, director de Responsabilidad Social y Seguimiento al Egresado.
Fortaleciendo lazos internacionales: Sesión de trabajo entre los equipos directivos de la UPSJB y la Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL) en el campus Chorrillos
Un espacio para compartir experiencias y construir alianzas
La reunión se desarrolló en el auditoriodel campus Chorrillos, con el objetivo de fomentar el diálogo académico y fortalecer la cooperación entre instituciones de educación superior de Perú y Colombia.
El encuentro permitió intercambiar experiencias, identificar áreas de trabajo conjunto y explorar nuevas oportunidades de colaboración que impulsen la internacionalización de la UPSJB.
Durante su intervención, el Mag. Jairo Martínez Ventura, vicerrector académico de la CUL, destacó la importancia de los espacios de cooperación:
“Agradecemos profundamente la acogida de la UPSJB. Para nosotros, estos intercambios son esenciales para compartir experiencias exitosas y fortalecer la mejora continua. En nombre de nuestro rector, extendemos un saludo fraterno y reafirmamos nuestro compromiso con una educación de calidad orientada a las poblaciones más vulnerables”, expresó.
Palabras del Mag. Jairo Luis Martínez Ventura, vicerrector académico de la Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL)
UPSJB: una universidad en crecimiento y con visión global
Por su parte, el rector (e) Dr. Alfredo Mendieta Leyva resaltó los avances institucionales de la UPSJB y su proyección internacional:
“Contamos con más de 23 mil estudiantes, 2,500 colaboradores y 15 programas académicos en tres facultades. Somos la primera universidad licenciada por SUNEDU en la región Ica y seguimos obteniendo certificaciones internacionales. Nuestro objetivo es formar profesionales con visión global y sólidos valores humanos”, señaló.
El Dr. Mendieta también destacó el papel de los egresados como reflejo del crecimiento sostenido de la universidad y reafirmó la disposición institucional para continuar fortaleciendo las coordinaciones internacionales.
Palabras del rector (e) Dr. Alfredo Mendieta Leyva
Recorrido por los espacios emblemáticos del campus Chorrillos
Tras la ceremonia, la delegación colombiana realizó un recorrido guiado por los principales ambientes del campus Chorrillos, incluyendo la Plaza de Toros, la Iglesia, el Claustro Universitario, las Aulas de Simulación, los Laboratorios de Investigación, Estomatología y Cómputo, la Sala de Fisioterapia y la innovadora Sala de Realidad Virtual (Mesa Anatomage).
Este recorrido permitió conocer de cerca la infraestructura moderna y el enfoque académico práctico que caracterizan a la UPSJB.
Compromiso con la educación global
La visita de la Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL) y la Red ASCUN refuerza la misión de la Universidad Privada San Juan Bautista de consolidarse como una institución con visión internacional, formación de calidad y alianzas estratégicas que promuevan la excelencia académica y la innovación en la educación superior.