Pregrado
Modalidades de estudio
Facultades
Inicio » Educación Continua » Con investigación: «Cómo transformar tu idea en un artículo científico»
Este programa está diseñado para brindar a los participantes una formación integral en el proceso de investigación científica, desde la concepción de una idea hasta la publicación de un artículo en una revista académica.
A través de un enfoque teórico–práctico, el programa busca desarrollar competencias investigativas, metodológicas y comunicativas que permitan a los profesionales formular proyectos de investigación sólidos, analizar datos con rigor científico y redactar artículos con estándares internacionales de calidad.
Si consideras tomar este programa, te ofrecerá una experiencia formativa única, orientada a convertir ideas en producción científica publicable, fortaleciendo las competencias que todo profesional necesita para destacar en el ámbito académico y de la investigación.
A diferencia de otros cursos teóricos, este programa acompaña al participante en todo el proceso investigativo, desde la formulación del proyecto hasta la publicación del artículo científico, mediante una metodología práctica, guiada por docentes con amplia experiencia investigadora y publicaciones en revistas indexadas.
Cómo formular un proyecto de investigación
Programación
Fecha de inicio: 18 de noviembre 2025
Fecha de culminación: 11 de diciembre 2025
Clases:
18, 20, 25, 27 de noviembre y 02, 04, 10 y 11 de diciembre de 2025.
Presentación del trabajo final: 11 de diciembre 2025.
Horarios: de 8:00 p.m. a 10.00 p.m.
Total de horas académicas: 21
Tema/Detalle
Producto Final
Metodología de la investigación
Programación
Fecha de inicio: 06 de enero 2026
Fecha de culminación: 29 de enero 2026
Clases:
06, 08, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de enero 2026.
Presentación del trabajo final: 29 de enero 2026.
Horarios: de 8:00 p.m. a 10.00 p.m.
Total de horas académicas: 21
Tema/Detalle
Producto Final
Ejecución, análisis y discusión
Programación
Fecha de inicio: 03 de febrero 2026
Fecha de culminación: 26 de febrero 2026
Clases:
03, 05, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de febrero 2026.
Presentación del trabajo final: 26 de febrero 2026.
Horarios: de 8:00 p.m. a 10.00 p.m.
Total de horas académicas: 21
Tema/Detalle
Producto Final
Redacción y publicación en revistas científicas
Programación
Fecha de inicio: 03 de marzo 2026
Fecha de culminación: 26 de marzo 2026
Clases:
03, 05, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de marzo 2026.
Presentación del trabajo final: 26 de marzo 2026.
Horarios: de 8:00 p.m. a 10.00 p.m.
Total de horas académicas: 21
Tema/Detalle
Producto Final

Docente investigador con más de 300 citas e índice h de 11, especializado en virología y bioinformática. Su experiencia abarca desde el análisis genómico de patógenos hasta el desarrollo de métodos de diagnóstico y vacunas. Como fundador de la Sociedad Peruana de Bioinformática y Biología Computacional, e investigador RENACYT Nivel III, está comprometido con la formación de nuevas generaciones de científicos. Participa en proyectos internacionales y domina la publicación en revistas indexadas de alto impacto.

Bióloga Genetista Biotecnóloga, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y maestra en Genética Humana por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. He participado en varios proyectos de investigación. Tengo experiencia en redacción y revisión de artículos científicos, con publicaciones científicas nacionales e internacionales, y presentaciones en congresos. Asimismo, tengo experiencia en docencia universitaria, demostrando siempre una gran capacidad de organización, responsabilidad y capacidad para el trabajo en equipo.
Los participantes que hayan aprobado satisfactoriamente el programa de alta especialización se le ortogará un certificado virtual a nombre de Universidad Privada San Juan Bautista.
S/. 2500
Comunidad UPSJB
Alumnos Pregrado, Posgrado, Egresados, Docentes y Colaboradores.
Descuento por Convenio
Hasta
%
DESCT.
Descuento por Familia
Solo aplica a Padres y hermanos de estudiantes de la UPSJB.