CURSO

Certificación en Gestión, Liderazgo y Pastoral Educativa

Deseas recibir más información

El presente programa responde a la necesidad de fortalecer la gestión educativa y pastoral de los directivos y coordinadores de ODEC en el Perú, considerando el marco normativo nacional, las políticas educativas del MINEDU, y la misión evangelizadora de la Iglesia. Se busca articular de manera eficaz la identidad católica de la escuela con la gestión pedagógica, institucional y pastoral, asegurando un liderazgo sólido que promueva la calidad educativa, la convivencia y la formación integral de los estudiantes.

DURACIÓN

2 semanas

200 horas académicas

Modalidad de Estudio

100% Virtual en tiempo real

Vacantes

Limitadas

Inicio

Jueves 23 de octubre del 2025

Créditos

12 créditos académicos

¿Por qué estudiar este curso?

Porque brinda una formación integral que fortalece las competencias de gestión, liderazgo y pastoral educativa de los directivos y coordinadores de las ODEC. Este programa permite integrar la identidad católica con las exigencias de la gestión moderna, promoviendo una educación de calidad centrada en la persona, la convivencia y los valores del Evangelio.

¿Qué lograré con este de curso ?

Desarrollarás las competencias necesarias para ejercer un liderazgo educativo y pastoral eficaz, orientado al servicio y la mejora continua de las instituciones católicas. Serás capaz de integrar la gestión pedagógica, institucional y pastoral desde una visión cristiana, fortaleciendo la misión evangelizadora de la escuela y promoviendo comunidades educativas comprometidas con la formación integral de los estudiantes.

¿A quién está dirigido nuestro curso?

Directores y coordinadores de Oficinas Diocesanas de Educación Católica (ODEC), así como a docentes de Educación Básica Regular interesados en fortalecer sus capacidades de gestión, liderazgo y pastoral educativa en el marco de la misión evangelizadora de la Iglesia.

Malla Curricular

Sesión 1

Identidad, misión y normatividad de la ODEC

  • Marco normativo de la Educación Religiosa Escolar (ERE) en el Perú.
  • Currículo nacional y normativa vigente del MINEDU.
  • Instrumentos de gestión institucional.
Sesión 2

Gestión institucional y liderazgo

  • Gestión de la calidad y mejora continua.
  • Liderazgo organizacional y gestión de equipos.
  • Monitoreo y acompañamiento docente.
Sesión 3

Gestión curricular y evaluación por competencias

  • Evaluación por competencias en el área de Educación Religiosa.
  • Metodologías activas para el desarrollo de competencias.
  • Planificación anual, unidades y sesiones.
Sesión 4

Pastoral educativa

  • Fundamentos de la pastoral educativa.
  • Animación de comunidades educativas.
  • Liderazgo pastoral.
Sesión 5

Tutorías

  • Dos tutorías por cada módulo.

Docente

PÉREZ PALMA, CARLOS ALBERTO DURAN

Educador, animador pastoral y formador de jóvenes y adultos. Comprometido con la evangelización desde la comunicación, la docencia y la espiritualidad.

Licenciado en Ciencias Administrativas y Económicas por la universidad Inca Garcilaso de la Vega, técnico en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Superior Tecnológico CEPEA.

Con diplomado de Agente Pastoral y cursos de actualización en Estrategias, Técnicas de Animación, oratoria liderazgo y cursos de capacitaciones en Pastoral Católica PNP.

Experiencia en medios de comunicación católica:

  • Conductor del Canal JN19: Programa Contacto.
  • Conductor de Radio Santa Rosa: Contacto Nocturno.
  • Conductor de Radio María: A la orden mi Señor.
  • Productor y conductor de programas con enfoque pastoral y juvenil.

 

Experiencia como Docente y Formador:

  • Profesor en las Escuelas Vicariales de Catequesis (Arquidiócesis de Lima, Carabayllo, Chosica y Castrense).
  • Formador en animación pastoral y metodología catequética.
  • Facilitador en jornadas, retiros y encuentros diocesanos.
  • Coordinador de Educación Católica – Capellanía PNP. (2006–2014)
  • Docente en cursos institucionales PNP en pastoral y ética.
  • Docente en la Oficina de Pastoral de la Capellanía General PNP.

Certificación

Los participantes que hayan aprobado satisfactoriamente el curso se le entregará un certificado virtual a nombre de Universidad Privada San Juan Bautista.

Inversión

Inversión Regular:

S/. 200

Promoción

S/. 120

Comunidad UPSJB

Alumnos Pregrado, Posgrado, Egresados, Docentes y Colaboradores.

Descuento por Convenio

Hasta

%

DESCT.

Descuento por Familia

Solo aplica a Padres y hermanos de estudiantes de la UPSJB.

Más información: