Cuando piensas en un profesional de la salud que acompaña a los pacientes en cada etapa de su recuperación, probablemente piensas en un enfermero o enfermera. Y no es para menos: su labor es fundamental dentro del sistema sanitario. Entonces, si estás considerando estudiar Enfermería, ¡este artículo es para ti!
Esta carrera no solo te forma para brindar cuidados clínicos, sino también para asumir un rol activo en la prevención de enfermedades, la promoción del bienestar y la coordinación del equipo de salud.
En este artículo te contaremos cuáles son las funciones de un enfermero y cómo varían según el nivel de atención. ¡Continúa leyendo!
1. Atender al paciente
La función principal de una enfermera es cuidar de los pacientes atendiendo a sus necesidades físicas, previniendo enfermedades y tratando su estado de salud. Para ello, las enfermeras deben observar y controlar al paciente y registrar toda la información pertinente para ayudar en los procesos de toma de decisiones sobre el tratamiento.
Las enfermeras atienden lesiones, administran medicamentos, realizan frecuentes reconocimientos médicos, registran historiales médicos detallados, controlan la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, realizan pruebas diagnósticas, manejan equipos médicos, extraen sangre e ingresan o dan el alta a los pacientes de acuerdo con las órdenes del médico.
Asimismo, estos profesionales sanitarios garantizan la comodidad de los pacientes, cambian vendajes, informan de cualquier cambio en el estado del paciente a otras enfermeras o médicos, documentan las actividades del paciente y asumen otras tareas relevantes.
A menudo, las enfermeras deben prestar mucha atención a cada detalle del tratamiento del paciente y a cómo responde. Si se detecta un problema, los enfermeros suelen ser los primeros en darse cuenta; por ello, deben ser capaces de informar rápidamente de un problema a un médico, sobre todo en caso de urgencia.
A lo largo del proceso de tratamiento, la enfermera sigue la evolución del paciente y actúa en consecuencia teniendo en cuenta sus intereses. Las funciones del personal de enfermería van más allá de la administración de medicamentos y otras terapias: a menudo, son responsables de la atención holística de los pacientes, que puede abarcar las necesidades psicosociales, culturales y espirituales del individuo.
Te puede interesar: ¿Qué se estudia en Fisioterapia y Rehabilitación?
2. Apoyar emocionalmente al paciente
Además de su papel como clínico, los enfermeros suelen prestar apoyo emocional a sus pacientes y familiares. Esto puede incluir asegurarse de que el paciente entiende y está preparado para su tratamiento, escuchar a los pacientes y evaluar sus necesidades físicas, emocionales, culturales, mentales y espirituales.
Una enfermera suele actuar como defensora del paciente para proteger sus derechos médicos, legales y humanos. Dado que muchos pacientes enfermos pueden ser incapaces de comprender las situaciones médicas y actuar en consecuencia, a menudo el rol de una enfermera es apoyar al paciente.
Esto incluye representar los intereses del paciente, en especial cuando se toman decisiones sobre el tratamiento. Además, los enfermeros suelen informar y apoyar a los pacientes cuando tienen preguntas o se muestran aprensivos ante los tratamientos, procedimientos o cualquier otro aspecto de sus cuidados.
Las enfermeras también pueden hacer sugerencias para los planes de tratamiento de los pacientes en colaboración con el paciente, sus familiares y otros profesionales sanitarios.
3.Planificar los cuidados
Una enfermera participa directamente en el proceso de toma de decisiones sobre el tratamiento de los pacientes. Por lo tanto, es esencial que las enfermeras tengan un pensamiento crítico a la hora de evaluar los signos del paciente e identifiquen los posibles problemas para hacer las recomendaciones adecuadas.
Aunque los clínicos, como los médicos y los médicos adjuntos, suelen tomar las decisiones finales sobre el tratamiento, las enfermeras también desempeñan un papel crucial en los planes de tratamiento de los pacientes.
Esto se debe a que los enfermeros suelen estar más familiarizados con cada paciente, ya que controlan sus signos y síntomas de forma continua. Por lo tanto, las enfermeras deben colaborar con otros miembros del equipo médico para promover resultados óptimos en la salud del paciente.
4.Explicar de forma sencilla al paciente
Otra de las responsabilidades de una enfermera es garantizar que los pacientes puedan comprender lo mejor posible su salud, enfermedades, medicamentos y tratamientos. Esto es importante cuando los pacientes reciben el alta hospitalaria y son responsables de continuar sus tratamientos en casa.
Una enfermera debe tomarse el tiempo necesario para explicar al paciente y a su familia o cuidador lo que deben hacer y esperar cuando abandonen el hospital o la clínica. Las enfermeras también deben asegurarse de que el paciente se sienta apoyado y sepa dónde buscar información adicional si la necesita.
En todos los aspectos de la asistencia sanitaria, las enfermeras proporcionan educación, promueven prácticas saludables, comparten su experiencia y ayudan a los pacientes a curarse. Al orientar a los pacientes y a sus familias, las enfermeras también pueden derivar a los pacientes a otros servicios y recursos.
¡Ahora ya sabes qué tareas realiza un enfermero! Como ves, la labor de estos profesionales sanitarios va mucho más allá de la atención básica: implica liderazgo, toma de decisiones, empatía, conocimiento científico y una profunda vocación de servicio. Desde el cuidado del paciente en estado crítico hasta la educación en salud, sus funciones son diversas, dinámicas y esenciales para el funcionamiento del sistema sanitario.
¿Listo para dar el siguiente paso? La Universidad Privada San Juan Bautista te espera para acompañarte en el camino hacia una carrera que transforma vidas. Postula hoy y comienza a construir un futuro con sentido.