Transforma materias primas
en productos que impulsan el desarrollo sostenible
La Ingeniería Agroindustrial combina creatividad, investigación y negocios para agregar valor a recursos agrícolas y pecuarios, promoviendo el desarrollo sostenible y conectando los sectores primario, industrial y empresarial.
Ventajas diferenciales al estudiar
Ingeniería Agroindustrial en la San Juan
Formación integral con simulaciones, prácticas de prestigio, investigación científica y especializaciones aprobadas internacionalmente.
Los estudiantes participan activamente en clases teórico – prácticas, proyectos de investigación y transformación de materias primas de origen animal y/o vegetal con alto valor agregado.
Carrera diseñada en base a la demanda del sector y mercado agroindustrial, ajustando las competencias y contenido educativo a las nuevas tendencias de producción y comercialización de productos agroindustriales con alto valor agregado.
Realizan prácticas en campos demostrativos, ubicados dentro de los centros de producción, aplicando sus conocimientos en entornos reales.
Sólida formación teórica con experiencias prácticas, preparando a los estudiantes para abordar los desafíos reales de la agroindustria dentro del sector agrícola y pecuario.
Herramientas e Infraestructura de
última generación
Centro de Producción “Fundo Normita”
Nuestro fundo cuenta con campos demostrativos dedicados a cultivos como vid, paltas, alfalfa, pecanas, maíz y papa, entre otros. Aquí, los estudiantes aplican sus conocimientos teóricos en un entorno real, interactuando directamente con los procesos agrícolas y pecuarios.
Planta Agroindustrial (En construcción)
Estamos desarrollando la primera planta piloto de procesos e investigaciones agroindustriales en la región de Ica. El proyecto se realizará en tres etapas, cubriendo diversas líneas de procesamiento de materias primas de origen vegetal y animal, como lácteos, cárnicos, frutas, hortalizas, granos, cereales, bebidas y licores.
Laboratorio E103 de Ingeniería Agroindustrial
Este laboratorio multifuncional está equipado para el procesamiento de materias primas tanto de origen animal como vegetal. Con equipos avanzados como incubadoras, baños María, autoclaves, molinos, hornos, destiladores, y más, los estudiantes desarrollan sus habilidades en líneas de producción y procesamiento, garantizando una formación integral.
Centro de Producción “Fundo Paracas Verde”
En este fundo agrícola y pecuario, los estudiantes complementan su aprendizaje práctico mediante el trabajo con cultivos como granada, higos, dátiles, vid, alfalfa, mandarinas y tara. También conocerán animales representativos de la industria agroexportadora regional, lo que les brinda una visión completa de las operaciones del sector.
Convenios de
Investigación y Responsabilidad Social
Convenios Nacionales Ica
MUNICIPIO
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
- NSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO "CATALINA BUENDIA DE PECHO"
COLEGIO PROFESIONAL
- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ICA
ENTIDAD PRIVADA
- CÁMARA DE COMERCIO DE ICA
ENTIDAD COLABORATIVA
- CITE AGROINDUSTRIAL
Convenios Internacionales
Argentina
- Universidad Nacional de Chilecito
- Universidad Empresarial Siglo XXI
- Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
EE.UU
- The University of Arizona
México
- Universida Popular Autónoma de Puebla (UPAEP)
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Chile
- Universidad de Chile
- Universidad Santo Tomás
Paraguay
- Universidad Nacional de Asunción
España
- Universidad Politécnica de Valencia
- Universidad de Zaragoza
Colombia
- Universidad de Santander
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad Cooperativa de Colombia
Brasil
- Universidad Federal de Rio Grande del Sur
- AELBRA EDUCAÇÃO SUPERIOR GRADUAÇÃO E PÓS-GRADUAÇÃO S.A.
República Dominicana
- Universidad NacionalPedro Henriquez Ureña (UNPHU)