Salud Ocupacional y Ambiental

Quiero una Maestría en

Salud Ocupacional y Ambiental

La Maestría brinda una formación a los profesionales dotándoles de conocimientos, habilidades científicas y técnicas para conocimientos cubrir la creciente demanda de recursos humanos que satisfaga las necesidades de la industrial en general, por lo que serán capaces de analizar, organizar, dirigir e inspeccionar los aspectos relacionados con la prevención de los riesgos laborales y ambientales.

Dirigido a

Grado
Académico

Maestro en Salud Ocupacional y Ambiental

Modalidad
de estudio

Virtual

Plataformas

Blackboard Learn
Zoom

Duración

1 año

*2 Semestres Académicos, artículo 45° de la Ley Universitaria. Cada semestre académico dura 16 semanas

GRADO ACADÉMICO

Maestro en Salud Ocupacional y Ambiental

Modalidad de Estudio

Virtual

DURACIÓN

1 año

PLATAFORMAS

Blackboard Learn
Zoom

Competencias a desarrollar

Comprende las situaciones de prevención de riesgos laborales como principio de la política, plan y gestión en salud ocupacional a ser aplicada en los contextos de servicios públicos y privados.
Desarrolla conocimientos y habilidades experienciales fundamentales de la ergonomía y epidemiologia del trabajo, medicina preventiva y seguridad del trabajo, legislación laboral, sistemas de gestión en seguridad y salud del trabajo.
Comprende aquellos aspectos de la salud humana y los conocimientos especializados multidisciplinarios en materia de la salud ambiental considerando las estrategias de prevención de riesgos medio ambientales en los contextos de desarrollo de la salud, medio ambiente y desarrollo sostenible del país.
Construye investigaciones complejas en el contexto de la salud ocupacional y ambiental que respondan a la realidad nacional e internacional.

Plan de estudios

ERGONOMÍA Y EPIDEMIOLOGÍA DEL TRABAJO
  • Lesiones musculo-esqueléticas
  • Problemas circulatorios
  • Problemas del sistema locomotor
  • Interrelación entre factores causales, huésped y medio de la epidemiologia del trabajo
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  • Diagnóstico y prevención de enfermedades ocupacionales
  • El hombre y su ambiente de trabajo
  • Promoción de la salud y prevención de enfermedades en el trabajo
  • Control de agentes ambientales mas frecuentes en el trabajo
MEDICINA PREVENTIVA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  • La historia clínica ocupacional
  • Fisiología del trabajo en condiciones normales
  • Condiciones adversas ven el trabajo
  • Enfermedades ocupacionales por agentes físicos y químicos
RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
  • Evaluación de los factores psicosociales laborales
  • Intervención de los factores psicosociales laborales
  • Marco normativo en sociología y psicología laboral
  • Riesgos psicosociales en el trabajo
TESIS I
  • Planteamiento del problema de investigación
  • Fundamento teórico-conceptual de una investigación
  • Diseño metodológico de una investigación
  • Diseño de instrumentos de investigación, validez y confiabilidad
AUDITORIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Auditoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Desempeño y responsabilidad en la organización pública o privada
  • Control y prevención de riesgos laborales
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Sistema de Gestión basado en modelo de estándar internacional ISO 45001:2018
  • Ciclo de Deming en el trabajo: Planear, Hacer, Verificar, Actuar
LEGISLACIÓN LABORAL, AMBIENTAL Y ENFOQUE EN DISCAPACIDAD
  • Legislación Internacional: Tratados Internacionales de Derechos Humanos
  • Organización Internacional del Trabajo
  • Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Derechos y obligaciones de los empleadores
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Y DEL TRABAJO
  • Toxicología de los metales pesados y metaloides
  • Riesgos de la exposición a sustancias químicas de interés toxicológico
  • Exposición ocupacional y efectos sobre la salud y la vida de los trabajadores
  • Prevención contra los diversos tóxicos laborales
TESIS II
  • Resultados de una investigación: Análisis e Interpretación.
  • Prueba de hipótesis.
  • Discusión, conclusiones, y recomendaciones.
  • El informe final de investigación.

Perfil Profesional del egresado

Resultados de una investigación: Análisis e Interpretación.

Prueba de hipótesis.

Discusión, conclusiones, y recomendaciones.

El informe final de investigación.

Personaje copia 2

Campo Ocupacional

  • GESTIONAR Y LIDERAR equipos y/o programas en entornos de trabajo de salud Ocupacional y Ambiental en el sector público y privado.
  • INVESTIGADOR en Salud Ocupacional y Ambiental, medicina preventiva, medio ambiente en instituciones públicas y privadas.
  • DOCENCIA en universidades públicas y privadas
  • GESTIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD en organizaciones intergubernamentales, ONGs, etc, supervisando y evaluando programas de prevención y promoción de la salud y diseñando estrategias de intervención.