IMPACTO Y COMPROMISO: ESTRATEGIAS SOSTENIBLES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA
03 de marzo de 2025
Microsoft Teams
7:30 P.M.
En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, la gestión educativa no puede quedarse atrás. Este webinar se centra en la necesidad de implementar estrategias sostenibles en el ámbito educativo, analizando su impacto en la formación de ciudadanos comprometidos y en la mejora de la calidad educativa.
A través de la participación de expertos en educación, sostenibilidad y gestión, exploraremos diversas prácticas y modelos que han demostrado ser efectivos en la promoción de una educación sostenible.
Comprender el Concepto de Sostenibilidad en la Educación: Familiarizarse con los principios fundamentales de la sostenibilidad y su aplicación en el ámbito educativo.
Identificar Estrategias Sostenibles: Conocer y analizar diversas estrategias efectivas para integrar la sostenibilidad en la gestión educativa y el currículo.
Evaluar el Impacto de la Sostenibilidad en el Aprendizaje: Reflexionar sobre cómo las prácticas sostenibles afectan el desarrollo y el aprendizaje de los estudiantes.
Reflexionar sobre Retos y Oportunidades: Identificar y discutir los principales retos que enfrentan las instituciones educativas al implementar estrategias sostenibles y las oportunidades que esto puede generar.
Aprendizaje de Expertos: Tendrás la oportunidad de escuchar y aprender de especialistas en educación y sostenibilidad, adquiriendo conocimientos prácticos y actualizados sobre el tema.
Impacto en la Comunidad: Aprenderás cómo las estrategias sostenibles pueden tener un impacto positivo no solo en la educación, sino también en la comunidad, fomentando un cambio significativo.
Preparación para el Futuro: En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, estar al tanto de estas estrategias te prepara mejor para los desafíos y oportunidades que puedan surgir en el ámbito educativo.
Magister en Ingeniería Ambiental Universidad Tecnológica Nacional – Argentina Técnica Superior en Administración y Gestión de Instituciones Educativas – Argentina. Educadora ambiental en ámbitos públicos y privados, y en el marco del programa de Responsabilidad Social Territorial y el proyecto de investigación Sostenibilidad Ambiental y Universidad, de la UNVM, Argentina Docente titular del
espacio curricular Gestión del Capital Humano, en el tercer año de la Tecnicatura Superior en Administración y Gestión Pública en el Instituto de Estudios Superiores del Centro de la República (INESCER) “Ángel Diego Márquez”, Villa María. Proyectos de Cooperación Académica de Estilos de Vida Sostenibles. Organización de las Naciones Unidas- 2021”. Directora y Co-dirección de Trabajo Final de Grado, tesis y tesinas: como: proyecto de investigación “Sostenibilidad Ambiental y Extensión del IAP de Ciencias Sociales de la UNVM. RR 671/23, y perteneciente al programa Responsabilidad Social Territorial. 2023-2024 entre otros.