Excelencia Clínica y Humanidad: Enfermería como Pilar en la Innovación Sanitaria

REGÍSTRATE

FECHA

13 julio, 2025

PLATAFORMA

Microsoft Teams

HORA

7:00 p.m.

La carrera de enfermería forma profesionales con liderazgo y ética, capacitados para gestionar cuidados de salud y abordar problemas con responsabilidad social tanto en ámbitos nacionales como internacionales. En el contexto del webinar «Excelencia Clínica y Humanidad: Enfermería como Pilar en la Innovación Sanitaria», se resalta cómo las enfermeras han asumido roles especializados en áreas como cardiología y onco-hematología, mejorando los resultados de salud y gestionando de manera efectiva el cuidado de pacientes crónicos. Además, la integración de tecnologías como la teleenfermería y las aplicaciones móviles ha permitido una atención a distancia más accesible y eficiente, especialmente en áreas rurales. A pesar de la digitalización, la humanización del cuidado sigue siendo esencial, ya que la empatía y el apoyo emocional continúan siendo el corazón de la práctica enfermera, garantizando un enfoque integral en el bienestar del paciente. En conjunto, la enfermería ha demostrado ser clave en la innovación sanitaria, combinando excelencia clínica con una profunda humanidad en su atención.

Introducción

El webinar «Excelencia Clínica y Humanidad: Enfermería como Pilar en la Innovación Sanitaria» aborda la evolución y el papel fundamental de la enfermería en el sistema de salud moderno. A través de esta conferencia, se destacan los nuevos roles que las enfermeras han asumido, especialmente en especialidades avanzadas como cardiología y onco-hematología, reflejando el liderazgo y la especialización de la profesión. Además, se explora el impacto de la tecnología en la atención sanitaria, con la implementación de herramientas como teleenfermería y aplicaciones móviles, que han facilitado el acceso y seguimiento a los pacientes, mejorando la calidad del cuidado a distancia. El webinar subraya, igualmente, la importancia de la humanización del cuidado, asegurando que, a pesar de los avances tecnológicos, la empatía y la conexión emocional continúan siendo esenciales en la práctica enfermera. En conjunto, este espacio resalta cómo la enfermería no solo se adapta a los cambios en el ámbito de la salud, sino que también lidera la innovación, manteniendo un equilibrio entre excelencia clínica y cuidado humano.

¿Qué aprenderás?

Analizar el papel fundamental de la enfermería en la innovación sanitaria.

 

 

Examinar los nuevos roles y especialidades emergentes dentro de la profesión.

 

 

Explorar el uso de tecnologías como la teleenfermería para mejorar la atención a distancia.

 

 

Reflexionar sobre la importancia de mantener la humanización del cuidado en la práctica profesional.

 

 

Destacar cómo la enfermería contribuye a la transformación del sistema de salud.

¿Por qué deberías participar?

Mantente actualizado, aprende sobre los nuevos roles y especialidades en enfermería y las últimas innovaciones en salud.

 

Desarrolla nuevas habilidades, descubre cómo las tecnologías, como la teleenfermería y las aplicaciones móviles, están mejorando la atención a distancia.

 

Enfoque humano, conoce cómo equilibrar la tecnología con la humanización del cuidado, un aspecto esencial de la enfermería.

 

Conecta con otros, oportunidades para interactuar con profesionales y aprender de sus experiencias.

 

Impulsa tu carrera, participar te dará herramientas para ser parte de la transformación en el sistema de salud.

Expositor

Expositores

Mg. Juan Roberto Munayco Mendieta

Profesional de la Salud: Enfermero, con estudios de Especialización en Cuidados Oncológicos, Centro Quirúrgico y Gestión de los Servicios de Salud y Enfermería, Auditoría de la Calidad en los Servicios de Enfermería. Estudios de Post grado en Gestión Pública y Gobernabilidad, Ciencias de la Salud: Mención en Administración y Gerencia en los Servicios de la Salud, Investigación y Docencia Universitaria. Docente Universitario de pre grado y post grado en diferentes universidades de la ciudad de Lima. Coordinador de Curso y Congresos Nacional e Internacional. Secretario de Acción Científica de la Sociedad Peruana de Enfermeras Oncólogas del Perú. Actualmente, Enfermero asistencial en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Enfermero Coordinador de seguridad del paciente y miembro del equipo del Centro de Investigación en el Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia, Enfermero Asesor en Procesos y Procedimientos especializados de Enfermería en relación la Calidad y Seguridad del Paciente. Autor y coautor de estudios de Investigación.

Ha participado en la formulación e implementación de los Estándares de Acreditación de Hospitales de Joint Commission International (JCI) en el Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia.

Actualmente, cursando estudios de Doctorado en Administración en Salud en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao y estudiante del VIII ciclo de la carrera profesional de Ingeniería Industrial en la Facultad de  Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias.