isologo universidad privada San Juan bautista

/ingeniería en Enología y
viticultura

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA LIDERA EL CAMBIO

/ RESUMEN DE LA CARRERA

Somos la primera y única escuela profesional a nivel mundial dedicada a la formación de ingenieros en enología y viticultura, con una carrera profesional de diez semestres de duración, basada en una sólida política de internacionalización, permitiendo la movilidad académica de nuestros estudiantes y docentes.

Grado académico

Bachiller en ingeniería en enología y viticultura.

Título profesional

Ingeniero en enología y viticultura

Licenciado en enología con orientación en administración en negocios vitivinícolas *(Universidad Juan Agustín Maza – Argentina)

Doble titulación Internacional

Licenciado en enología* (Universidad Juan Agustín Maza – Argentina)

*Opcional por rotación internacional.

Duración de la carrera

10 ciclos académicos

/ PERFIL DEL EGRESADO

Competencias específicas

  • Operaciones de manufactura y servicios de la industria vitivinícola.

  • Redes logísticas y cadenas de suministro.

  • Sistemas integrados de gestión (calidad, sensibilidad con el medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo).

  • Métodos de trabajo y procesos empresariales con fuerte responsabilidad social.

  • Instalaciones e implementación de proyectos vitivinícolas.

Autoridades

Autoridades enología y viticultura

DR. CARLOS ALFREDO VEGAS PEREZ

Director de la Escuela Profesional de Ingeniería en Enología y Viticultura

Dr. Carlos Vegas Perez

Doctor en Enología por la Universitat Rovira i Virgili de España, Ingeniero en Industrias Alimentarias por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, titulo homologado como Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universitat de Barcelona de España. Postdoctorado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y es calificado como investigador CONCYTEC, en la categoría Carlos Monge Nivel III. Docente Especializado en Microbiología y Biotecnología Enológica y de Alimentos. Ha publicado diversos artículos de investigación en revistas indexadas, ponente en varios eventos científicos y ha participado en diferentes proyectos de investigación financiados nacionales e internacionales.

carlos.vegas@upsjb.edu.pe

/ BENEFICIOS DE LA CARRERA

El futuro ingeniero enólogo viticultor cuenta con completa y moderna infraestructura para sus años de formación. Por un lado, dispone con laboratorios para prácticas y modernas aulas para el ofrecimiento de clases teóricas, implementadas convenientemente con equipos audiovisuales. Además, es la primera y única escuela profesional del país que cuenta con:

  • Una bodega-escuela, equipada con moderna maquinaria italiana para que los alumnos puedan realizar sus prácticas pre profesionales.
  • Unidades de prácticas vitícolas.

Adicionalmente, y en virtud a convenios, los estudiantes de la escuela profesional de ingeniería en enología y viticultura pueden hacer uso de infraestructura de universidades
extranjeras de larga tradición vitivinícola.

Entre los convenios internacionales más importantes tenemos:

  • Universidad Juan Agustín Maza Mendoza, Argentina
  • Universidad Nacional Chilecito La Rioja, Argentina
  • Universidad de La Rioja Logroño, España
  • Scuola Conegliano Trevisso, Italia
  • Cofradía del Vino Quito, Ecuador
  • Universidad de Ciencia y Técnica Santiago de Chile, Chile
  • Consorcio Study in Mendoza-Diplomatura en Malbec (Consorcio de Universidades: Universidad Mendoza, Universidad Juan Agustín Maza, Universidad Congreso, Universidad del Aconcagua, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Champagñac) – Mendoza, Argentina.
  • Asociación de Juristas de la Vid y el Vino
  • Sección Sudamericana de la AIDV con sede en Paris, Francia.

Los Objetivos Educacionales (OE) de la Escuela Profesional de Ingeniería en Enología y Viticultura apoyan la misión institucional. El programa espera que sus graduados logren después de algunos años de su ejercicio profesional.
Los OE del Programa son los siguientes:

  • OE.1: Gestionar los procesos productivos enológicos en todas sus etapas, desde la vid hasta la elaboración de diferentes productos de interés enológico.
  • OE.2: Analizar la calidad de productos vitivinícolas desde el punto de vista físico, químico, sensorial así como también controlar la calibración de equipos, la higiene y seguridad de los ambientes de bodega.
  • OE.3: Gestionar proyectos vitivinícolas y elaboración de proyectos de investigación, con responsabilidad social y ambiental.
  • OE.4: Formar personas responsables, con valores éticos, humanísticos, capaces de trabajar en equipo, con liderazgo y que promuevan el desarrollo de la sociedad.

/ MALLA CURRICULAR

Certificaciones progresivas

  • Ciclo IX: Viticultura
  • Ciclo IX: Análisis y Control de Calidad de Productos Vitivinícolas
  • Ciclo X: Tecnología en la Elaboración de Productos Vitivinícolas

Cursos electivos

  • Redacción de Artículos Científicos
  • Tecnología de Procesos Agroindustriales no Alimentarios
  • Planeamiento Estratégico y Gestión de la Producción
  • Impacto de la Agroindustria en el Ambiente
  • Diseño de Investigación
  • Emprendimiento
  • Responsabilidad Social
  • Francés Vitivinícola

/ DÉJANOS TUS DATOS