isologo universidad privada San Juan bautista

Portal de Transparencia Medicina Humana

Misión, Visión y Objetivos Educacionales

/ MISIÓN

Somos una escuela profesional formadora de médicos cirujanos competentes para la atención integral e integrada de la salud, con ética y humanismo, al servicio de la comunidad, con capacidades para realizar investigaciones, difundir las actividades académicas, el conocimiento científico y emplear las nuevas tecnologías; mediante la gestión óptima de sus procesos académico administrativos; realizamos investigaciones y actividades de extensión universitaria con participación de sus docentes, estudiantes y egresados, brindando aportes a la salud pública.

/ VISIÓN

Ser una escuela profesional reconocida por la comunidad médica nacional e internacional, comprometida con la salud, la investigación, la proyección social y la movilidad académica de docentes y estudiantes; desarrollando una adecuada gestión del conocimiento en todas sus funciones sustantivas.

imagen estudiante salud

/ OBJETIVOS EDUCACIONALES

Los objetivos educativos de la carrera profesional de Medicina Humana se basan en Resultados de Aprendizaje (Learning outcomes), según los contextos nacionales, internacionales y disciplinarios, quienes dirigen el Campo de acción del futuro médico cirujano de la UPSJB; estos fueron analizados por toda la comunidad de Medicina Humana integrada por estudiantes, profesores, autoridades, administrativos, egresados y grupos de interés - Comité Consultivo. Los resultados de aprendizaje se encuentran plasmados en el Perfil de Egresado de la EPMH- UPSJB y se miden en el tercer nivel de Evaluación del Plan Curricular – Evaluación Profesional (Professional Assessment).

Líneas de Carrera

Objetivo Educativo

Resultados de Aprendizaje

L1 Formación Clínica

Brindar los conocimientos necesarios para brindar atención médica en los escenarios diversos, teniendo como base la Clínica y sus especialidades, asimismo que esta atención sea oportuna con criterio de referencia si el cuadro clínico lo amerita.

  • Observar al paciente.
  • Contestar con asertividad.
  • Aplicar la fisiopatología.
  • Analizar los signos clínicos.
  • Elaborar historias clínicas en adultos y niños.
  • Decidir el tratamiento inicial cuidados paliativos.
  • Atender a recién nacidos.
  • Manejo de patología prevalentes y de emergencia en adultos y niños.

L2 Formación Quirúrgica

Brindar los conocimientos necesarios para brindar atención quirúrgica en los escenarios diversos, teniendo como base procedimientos quirúrgicos básicos y menores. Asimismo, que esta atención sea oportuna con criterio de referencia si el cuadro quirúrgico lo amerita.

  • Diferenciar Urgencia y Emergencia.
  • Manejo de Complicaciones Obstétricas.
  • Referencia oportuna de riesgo quirúrgico.
  • Manejo en Cirugía Menor.
  • Reconocer cuadro quirúrgico de emergencia.
  • Ejecutar maniobras de RCP.
  • Identificar patologías Quirúrgicas.

L3 Atención Integral - Integrada / Salud Pública

Brindar los conocimientos necesarios para brindar salud pública en los escenarios diversos, teniendo como base la atención integral e integrada. Asimismo, que esta atención sea oportuna con criterio de interculturalidad y protección del medio ambiente.

  • Realizar promoción y prevención en la Salud.
  • Promover la protección del medio ambiente y desarrollo social.
  • Conocer Las Normas generales de Salud.
  • Relación Médico paciente con Interculturalidad.
  • Interpretar pacientes con lengua nativa.
  • Atender y promover recién nacidos sanos.
  • Identificar riesgos sanitarios.
  • Aplicar de Herramientas de Gestión de Calidad en salud.

L4 Investigación 

Brindar los conocimientos necesarios para que el graduado en Medicina Humana realice trabajos de investigación y participe en proyectos científicos tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

  • Promover el autoaprendizaje y Aplicar Conocimientos científicos.
  • Estructurar Proyectos de Investigación.
  • Conocer estructura de publicación científica.
  • Utilizar las TIC´s y TAC´s.
  • Elaborar tesis.
Autoridades

DR. FRANCISCO ANTONIO VALLENAS PEDEMONTE

Director de la Escuela Profesional de Medicina Humana

Doctor en Medicina y en Educación, con estudios en Maestría en Salud Pública además de estudios de posgrado en Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad de San Martín de Porres. Médico Cirujano con experiencia profesional en Atención preventiva, Promocional, recuperación rehabilitación de la Salud. 

Docencia Universitaria en Cursos de Atención Integral, Salud Metodología de la Investigación Médica y Salud Comunitaria.

francisco.vallenas@upsjb.edu.pe

DESCARGAR CV

COORDINADORES ACADÉMICOS
CHORRILLOS

SAN BORJA

FILIAL ICA

.

FILIAL CHINCHA

Perfil del Ingresante

/ PERFIL DEL INGRESANTE

El ingresante a la Escuela Profesional de Medicina Humana: 

En el salón de clases demuestra creatividad, iniciativa, pensamiento lógico y manejo de su inteligencia emocional al desarrollar la temática de cada asignatura programada, resolviendo sus limitaciones superándolas con ayuda de metodologías del aprendizaje en base al mejoramiento continuo. 

Ante situaciones expuestas por los facilitadores determina metodologías de aprendizaje que le permitan construye soluciones probables en beneficio siempre a la comunidad y medio ambiente, participa activamente con vocación de servicio participando en actividades de Proyección social y compromiso con su realidad. 

En los diferentes grupos de trabajo muestra espíritu investigador y analítico, estructura mecanismos de búsqueda de información científica según las normas de ética y deontología, propone estrategias de emprendimiento a lo largo de su formación profesional. 

LOGO MEDICINA GRAFICA
Vacantes, postulantes, ingresantes, matriculados y egresados
Plan Curricular
Investigación
Convenios
Normas
Infraestructura
El futuro médico cirujano cuenta en la Escuela Profesional de Medicina Humana con completa y moderna infraestructura para sus años de formación.

Así mismo, cuenta con áreas de práctica como laboratorios, equipos y espacios de simulación, como el anfiteatro de anatomía humana. En las aulas de simulación se realizan prácticas guiadas y reflexivas, brindando seguridad al alumno en su aprendizaje previo a cuando, en el futuro, tenga contacto con el paciente

Por otro lado, las aulas destinadas a la teoría refuerzan su enseñanza con estrategias didácticas, interactivas e inmersivas.

Adicionalmente, y en virtud a nuestros convenios institucionales, el futuro médico podrá realizar su internado en los hospitales: Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, María Auxiliadora, Fuerza Aérea del Perú, Sergio Bernales, Hospital Militar Central, Hospital Regional de Ica, Hospital San José de Chincha, entre otros.
Previous slide
Next slide