Estudia en la San Juan
isologo universidad privada San Juan bautista

/Estomatología

Estudia Estomatología

/ RESUMEN DE LA CARRERA

La Escuela Profesional de Estomatología ofrece una excelente y sólida formación a cargo de la mejor plana de docentes especialistas: magísteres, doctores y Phd, con el único objetivo de poner a tu disposición los mejores conocimientos académicos, humanísticos, éticos, científicos y técnicos que te permitan tener y garantizar un formidable desempeño profesional y una importante contribución a la sociedad. De igual forma, contamos con aulas de simulación estomatológica y atención estomatológica dotada con equipamiento de última generación. A su vez, podrás complementar estudios posteriores llevando una segunda especialidad en estomatología en la universidad.

Programa de estudios

Estomatología

Grado académico

Bachiller en estomatología

Título profesional

Cirujano dentista

Duración del programa

10 ciclos académicos

/OBJETIVOS DEL PROGRAMA

/ PERFIL DEL EGRESADO

Proyectos de Intervención en Salud Bucal: Analiza la problemática de salud bucal en la comunidad teniendo en cuenta los lineamientos estructurales de promoción y prevención a fin de prevenir las enfermedades más prevalentes del sistema estomatognático realizando proyectos de intervención.

Procedimientos Quirúrgicos: Evalúa la patología estomatológica de baja, mediana complejidad teniendo en cuenta un adecuado diagnóstico, pronóstico, planificación llevando a cabo un adecuado procedimiento quirúrgico a fin de cuidar y mantener la salud estomatológica.

Rehabilitación del Paciente Desdentado: Analiza al paciente edéntulo parcial y total de baja y mediana complejidad considerando el material odontológico adecuado en la planificación de tratamiento para cuidar la salud del sistema estomatognático.

Atención Integral estomatológica: Evalúa las diversas causas de la enfermedad bucodental considerando el manejo de la historia clínica, diagnostico, pronostico y planificación de tratamiento con adecuados protocolos de atención a pacientes niños, adolescentes, adultos y adultos mayores para asumir la solución de la problemática estomatológica del paciente.

Investigación EN Salud Estomatológica: Analiza la realidad de la problemática estomatológica para crear proyectos de investigación siguiendo los lineamientos del método científico para la promoción de la producción científica e intelectual y su difusión.

El cirujano dentista egresado de la Escuela Profesional de Estomatología presenta un perfil:

Cognoscitivo: Tiene una sólida formación académica, humanística, ética y técnica, con capacidad para hacer investigación científica. Es permeable al cambio y actualización continua, creativo y ejerce liderazgo en su entorno.

Habilidades: Se desarrolla en su formación, poniendo énfasis en el diagnóstico, prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de las enfermedades del sistema estomatognático.

Destrezas:

  • Resuelve en forma integral y eficiente, las necesidades de salud bucal.
  • Se integra al equipo multidisciplinario de salud y se identifica con la realidad socio-cultural de su región y país.
  • Gestiona, administra y asesora servicios en salud bucal.


De valores:
Por su formación humanística y bajo los principios que rigen la ética, bioética, moral y en cumplimiento a las disposiciones y normas contenidas en la legislación de salud vigente y en concordancia con el código de ética y deontología del Colegio Odontológico del Perú, podrá resolver los problemas de la salud estomatológica de la comunidad en general.

 

Competencias Generales

/ Infraestructura

  • Sede Lima – Local Chorrillos:
    • 03 talleres estomatológicos multifuncionales, equipados con 36 simuladores.

    • 04 talleres de enseñanza de atención Estomatológica multifuncional, equipados con 38 unidades dentales.

  • Sede Lima – Local San Borja:
    • 12 simuladores dentales pre clínicos, 26 unidades dentales,
      sala de discusiones con soporte audiovisual y equipo de rayos X.
  • Filial Ica:
    • 02 talleres estomatológicos multifuncionales, equipados con 15 simuladores.

    • 01 taller de enseñanza de atención Estomatológica multifuncional, equipado con 20 unidades dentales.

Resumen general

Facultad: Facultad de Ciencias de la Salud

Decana: Dra. Lida Eusebia Campomanes Morán

Escuela Profesional: Estomatología

Director de Escuela: Mg. Goretty del Fátima García Luna

Programa de Estudios: Estomatología

Duración de estudios: 5 años

Grado Académico: Bachiller en Estomatología

Título Profesional: Cirujano Dentista

Modalidad: Presencial

Sedes y/o filiales:

  • Sede Lima – Local Chorrillos
  • Filial Ica

Historia

El programa de estudios de Estomatología forma parte de la Facultad de Ciencias de la salud de la UPSJB SAC, fue creada en el año 2004, mediante Resolución Rectoral Nº 004-2004-R-AUPSJB y Resolución de la Asamblea Nacional de Rectores Nº 0629-2012-ANR; y tuvo a su primer graduado en la Sede Lima en el mes de abril de 2010 y en la filial Ica en el mes de julio de 2017.

El programa de Estomatología cuenta actualmente con el “Plan de Estudios 2020-1 V.1.1”, el mismo solicita como mínimo, la aprobación de doscientos (200) créditos para graduarse, de los cuáles ciento noventa y dos (192) son créditos obligatorios y ocho (8) son créditos electivos. A continuación, el resumen:

  • Nombre: Plan de estudios 2020-1 V.1.1
  • Año: 2020
  • N° cursos obligatorios: 67
  • N° créditos obligatorios: 192
  • N° cursos electivos: 4
  • N° créditos electivos: 8
  • N° mínimo de créditos para graduarse: 200

Organigrama

organigrama estomatologia

Propósitos del programa

Misión y Visión

Misión

La Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista tiene como misión la formación profesional de Cirujanos Dentistas, quienes, con una sólida formación académica, humanística, ética, científica y técnica, se integran a los demás equipos de salud actuando de manera multidisciplinaria en los ámbitos de la promoción, prevención, investigación y recuperación de la salud, contribuyendo a solucionar la problemática de salud estomatológica del país.

Visión

Ser una Escuela Profesional acreditada con una sólida formación académica, permeable al cambio y actualización continua, que realiza proyectos de investigación, acordes a las necesidades de la población buscando siempre la mejora de la salud estomatológica de la sociedad.

Objetivos

OB01: Mejorar la calidad de la gestión universitaria del programa de Estomatología a través del sistema de gestión de calidad, que contribuya de manera eficaz en la calidad académica, investigación, responsabilidad social y gestión administrativa.

OB02: Consolidar la formación del estudiante, buscando que el futuro profesional se diferencia de los demás por actuar dentro del ejercicio de la profesión estomatológica con sustentos éticos y poseer una visión transversal de aspectos relevantes de la carrera.

OB03: Promover la investigación y la innovación dentro del proceso de generación del conocimiento, respondiendo a las demandas de la sociedad con la finalidad de extender su aprendizaje más allá del ambiente universitario y a lo largo de toda su vida profesional.

OB04: Impulsar los trabajos de responsabilidad social universitaria, buscando la generación de conocimientos dirigidos a miembros internos y externos de la universidad; así como el intercambio de experiencias para responder a los requerimientos de la sociedad y su relación con el entorno.

perfil de ingreso

Competencias generales

  • CG01: Compromiso ético: Capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones que favorecen la convivencia humana, el respeto de los derechos, humanos haciendo uso del pensamiento y actitud crítica.
  • CG02: Comunicación oral y escrita: Capacidad de comunicación asertiva y propositiva como habilidad social de interacción.
  • CG03: Autogestión de la formación y resolución de problemas: Capacidad para gestionar el propio aprendizaje en función de sus necesidades y propósitos, desarrollando habilidades para tomar decisiones y resolver problemas.
  • CG04: Flexibilidad y apertura mental y cultural: Respeta, valora y tolera la diversidad cultural, de género y de opinión diferente.
  • CG05: Trabajo en equipo: Muestra disposición para trabajar en equipo.
  • CG06: Creatividad, investigación e innovación y compromiso ambiental: Aprovecha reflexiva y responsablemente las tecnologías de la información y comunicación con fines educativos, producción científica y creatividad, teniendo en consideración la sostenibilidad ambiental.

Competencias específicas

  • CE01: Conocimientos de las ciencias de la salud
    Comprende los conceptos biológicos básicos relacionados a los componentes del sistema estomatognático y así garantizar su buen funcionamiento.
  • CE02: Observación y Habilidad manual
    Identifica los componentes de la cavidad oral teniendo en cuenta la observación, para una adecuada reproducción anatómica que permita desarrollar la destreza manual y el manejo de los materiales dentales.
  • CE03: Vocación de servicio al cuidado de salud oral
    Muestra interés por el cuidado de la salud oral considerando la práctica de buenos hábitos de higiene bucal para preservar las estructuras de la cavidad oral.

Información complementaria

Practicas preprofesionales

El programa de Estomatología cuenta con los siguientes convenios vigentes para la realización de las prácticas preprofesionales de sus estudiantes:

Sede Lima – Local Chorrillos:

  • Convenio marco servicios de atención especial de Especialidades Médicas S.A.C
  • Convenio marco Seguro Social – ESSALUD Lima
  • Convenio específico Hospital Rezola – Cañete
  • Convenio específico Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa- Lima
  • Convenio específico Hospital María Auxiliadora – Lima
  • Convenio específico Hospital Militar – Comando de Salud del Ejército del Perú (COSALE)
  • Convenio específico Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Lima
  • Convenio específico Hospital Nacional Sergio Bernales Collique – Lima
  • Convenio específico Hospital San José del Callao
  • Convenio específico Hospital Víctor Larco Herrera – Lima
  • Convenio específico Hospital Vitarte – Lima
  • Convenio específico Instituto Nacional de Salud del Niño- INSN
  • Convenio marco Ministerio de Salud – MINSA
  • Convenio específico Policía Nacional del Perú
  • Convenio específico Red Prestacional Almenara
  • Convenio específico Hospital Alberto Sabogal Sologuren – Callao
  • Convenio marco Gobierno Regional de Lima – DIRESA Lima
  • Convenio marco Gobierno Regional del Callao – DIRESA Callao
  • Convenio específico Clínica Universitaria – Lima
  • Convenio específico Red Asistencial Rebagliati
  • Convenio específico Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú- Japón.
  • Convenio específico Hospital de Huaycán
  • Convenio específico Hospital Clínica San Juan de Dios
  • Convenio específico Clínica Detecta Centro Oncológico
  • Convenio específico Ozoned. S.A.C
  • Convenio específico Centro Médico Intensive Brain Therapy S.A.C
  • Convenio específico Interconsult S.A. Clínica Providencia
  • Convenio específico Proyectos Médicos S.A Clínica Monte Sur
  • Convenio específico Red Lucanas Puquio – Unidad Ejecutoria Salud Sur Ayacucho.
  • Convenio específico Redes Integradas de Salud de Lima Centro – DIRIS Lima Centro
  • Convenio específico Group Corporación G&R S.A.C (Clínica Primavera)
  • Convenio específico Dirección de Salud Apurímac I
  • Convenio específico Servicios de Salud Guadalupe S.A.C.
  • Convenio específico Clínica de la Mujer de Cañete EIRL
  • Convenio específico empresa de servicios de salud “Policlínico Carrión”
  • Convenio Marco Gobierno Regional Apurímac
  • Convenio Marco Gobierno Regional Ancash
  • Convenio Marco Gobierno Regional Ayacucho
  • Convenio Marco Gobierno Regional Cajamarca
  • Convenio Marco Gobierno Regional Junín
  • Convenio específico Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota
  • Convenio específico Red de Salud Huamanga
  • Convenio específico Red de Salud Ayacucho Norte – Huanta

Filial Ica:

  • Convenio específico Red Asistencial de Ica – ESSALUD ICA
  • Convenio marco de cooperación docente asistencial entre el Ministerio de Salud, Gobierno Regional de Ica

Líneas de investigación

  • LIN01: Tecnologías para la salud
  • LIN02: Salud oral
  • LIN03: Salud pública

Malla curricular

malla curricular estomatologia

Resumen estadístico del programa de estudios

Convenios

El Programa de Estomatología cuenta con convenios de movilidad académica docente y estudiantil con las siguientes instituciones a nivel internacional:

Vida universitaria

La Dirección de Acompañamiento y Bienestar al Estudiante a través de su Departamento de Actividades Culturales, Artísticas y Deportivas brinda espacios de complementación profesional para nuestra comunidad universitaria, con actividades culturales, artísticas y deportivas como parte de su formación integral. Siendo así que, los estudiantes del Programa de Estomatología tienen la oportunidad de demostrar sus talentos y habilidades en:

  1. Talleres virtuales:
    • Liderazgo y Oratoria.
    • Canto.
    • Ajedrez.
    • Fotografía digital.
  2.  Talleres presenciales (Sede y filiales):
    • Danzas folklóricas.
    • Musical – Tuna Universitaria.
    • Teatro.
    • Tenis de mesa.
    • Vóleibol (masculino y femenino).

Responsabilidad social

El programa de Estomatología desarrolla actividades con el fin de generar una cultura de responsabilidad social en la comunidad universitaria congruente con el respeto los derechos fundamentales de la persona y el cuidado del medio ambiente, las mismas que están alineadas a los objetivos de desarrollo sostenible. Durante el año 2022 se desarrollaron los siguientes proyectos:

Convenios para movilidad académica y de investigación

La Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionalización de la UPSJB, tiene la finalidad de promover la participación de los estudiantes y docentes en las diferentes actividades de movilidad académica y de investigación, programadas para lograr su desarrollo integral y mejorar sus destrezas. Actualmente el programa académico de Estomatología cuenta con 10 convenios internacionales vigentes.

Durante el año 2022, se realizaron movilidades: estudiantil y docente, con la Universidad Evangélica de el Salvador (UEES) en la modalidad virtual, teniendo como participantes:

Estudiantes:

  • Jennifer Blas Gamboa
  • Danny Ramírez Tito
  • Rebeca Cáceres Palomino

Docentes:

  • Mg. Marysela Ladera Castañeda
  • Mg. Julio Salas Quispe
  • Mg. Ali Echevarría Gálvez

Semillero de investigación

Siendo uno de los pilares fundamentales de la UPSJB, fomentar la investigación, el Programa de Estudios de Estomatología promueve la participación articulada de docentes y estudiantes a través de los semilleros de investigación.


Actualmente el Programa de Estomatología cuenta con la participación de:

  • 13 estudiantes distribuidos en cuatro proyectos financiados en la Sede Lima.
  • 4 estudiantes en un proyecto financiado en la Filial Ica.

MG. Goretty Garcia Luna

Director de la Escuela Profesional de Estomatología

Dr. Goretty Garcia Luna

Cirujano Dentista de la Universidad San Martín de Porres, estudio en la Especialidad de Rehabilitación Oral en la Universidad Privada San Juan Bautista. Magister en Educación con mención en docencia y gestión educativa en la Universidad César Vallejo. Con experiencia de más de 13 años en la carrera de docente universitario y cargos administrativo. Miembro de la Asociación Peruana de Prótesis Dental y Maxilo Facial. Coordinadora de la Segundas Especialidades de Estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista.

COORDINADORES ACADÉMICOS

JORGE ENRRIQUE RÍOS QUISPE
Coordinador Académico – Chorrillos
jorge.rios@upsjb.edu.pe

Cirujano Dentista egresado Universidad San Martín de Porres. Posgrado en la Especialidad de Oclusión en la Universidad San Martín de Porres. Magister en investigación y Docencia Universitaria. Estudios en la especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar en la UPSJB.


LEYSI SARA ROMERO VELASQUEZ

Coordinador Académico – Ica
leysi.romero@upsjb.edu.pe

Cirujano Dentista de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Estudios en la Especialidad de Odontopediatria en la Universidad Privada San Juan Bautista, Estudios en Maestría en Odontología en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Curso en Fase recuperativa odontológica y terapia pulpar en dentición decidua. Experiencia en áreas administrativas Universitarias y Asistenciales.

/ MALLA CURRICULAR

Líneas de carrera

L1 - Prevención y Responsabilidad Social en Estomatología

L2 - Quirúrgica Estomatológica

L3 - Rehabilitación en Estomatología

L4 - Clínica Integral Estomatológica

L5 - Investigación en Estomatología

Cursos electivos

Certificaciones progresivas

  • Asistente dental

    Desarrolla capacidades y destrezas para desempeñar funciones como asistente dental en el campo clínico, permitiendo un acercamiento al ámbito asistencial estomatológico. Para su obtención corresponde, haber aprobado ciertas asignaturas, hasta el IV ciclo.

  • Asistente de investigación

    Desarrolla su capacidad científica y analítica, con el fin de contribuir en el desarrollo de su comunidad, logrando competencias que le permitirán participar en proyectos de investigación e innovación. Para su obtención corresponde, haber aprobado ciertas asignaturas hasta el VIII ciclo.

Artículos

/ DÉJANOS TUS DATOS