¿Y SI LA SALUD OCUPACIONAL FUERA TU CAMINO? OPORTUNIDADES, RETOS Y REALIDAD LABORAL
28 de mayo
Microsoft Teams
7:30 p.m.
¿Te has preguntado cómo podrías impactar de forma positiva en la vida de las personas desde su entorno laboral?
Acompáñanos en este webinar donde exploraremos las oportunidades profesionales, los retos actuales del sector y cómo se vive la realidad laboral en este campo crucial para la sostenibilidad empresarial y el bienestar humano.
Este espacio está especialmente diseñado para quienes desean iniciar o consolidar una trayectoria profesional alineada al cuidado de la salud en el trabajo y del medio ambiente. Además, conocerás cómo la Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental puede brindarte las herramientas para destacar y liderar en esta área en crecimiento constante.
En un mundo cada vez más consciente del bienestar integral de las personas, la salud ocupacional y ambiental se ha convertido en una disciplina clave para el desarrollo sostenible de las organizaciones. Esta área no solo promueve entornos laborales seguros y saludables, sino que también contribuye a la productividad, la calidad de vida y la responsabilidad social de las empresas.
El presente webinar, titulado “¿Y si la salud ocupacional fuera tu camino? Oportunidades, retos y realidad laboral”, tiene como objetivo abrir un espacio de reflexión y orientación profesional para todos aquellos interesados en explorar o fortalecer su vocación en este campo. A través de una mirada práctica y actualizada, abordaremos los desafíos que enfrenta el sector, las oportunidades de desarrollo profesional y el papel transformador de los especialistas en salud ocupacional y ambiental.
Además, presentaremos cómo la Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental brinda las competencias necesarias para enfrentar los nuevos escenarios laborales, integrar la gestión de riesgos, y liderar procesos de cambio que prioricen la salud, la prevención y el cuidado del entorno.
Comprender el rol estratégico de la salud ocupacional y ambiental en la sostenibilidad organizacional y el bienestar integral de los trabajadores.
Identificar las principales oportunidades profesionales en el ámbito de la salud ocupacional, tanto en el sector público como privado.
Reconocer los retos actuales y emergentes en la gestión de riesgos laborales, salud mental, ergonomía, y sostenibilidad ambiental en el trabajo.
Analizar experiencias reales del campo laboral, destacando buenas prácticas, aprendizajes y escenarios de intervención.
Valorar la importancia de una formación especializada, como la que ofrece la Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental, para asumir roles de liderazgo y consultoría en el sector.
Profesionales de la salud (médicos, enfermeros, tecnólogos médicos, entre otros) interesados en especializarse en la prevención de riesgos laborales y el bienestar ocupacional.
Ingenieros, psicólogos, biólogos, ambientalistas y profesionales afines, que buscan ampliar su campo de acción hacia la gestión de la salud y el ambiente en entornos laborales.
Responsables de seguridad y salud en el trabajo (SST), gestores de recursos humanos, y personal de áreas de prevención, calidad, y medio ambiente que deseen actualizarse sobre los desafíos actuales del sector.
Egresados universitarios que estén evaluando opciones de posgrado con impacto profesional y social.
Consultores, supervisores y líderes organizacionales que deseen fortalecer su perfil técnico y estratégico en temas de salud ocupacional, legislación laboral, ergonomía y sostenibilidad ambiental.
Profesionales de la salud (médicos, enfermeros, tecnólogos médicos, entre otros) interesados en especializarse en la prevención de riesgos laborales y el bienestar ocupacional.
Ingenieros, psicólogos, biólogos, ambientalistas y profesionales afines, que buscan ampliar su campo de acción hacia la gestión de la salud y el ambiente en entornos laborales.
Responsables de seguridad y salud en el trabajo (SST), gestores de recursos humanos, y personal de áreas de prevención, calidad, y medio ambiente que deseen actualizarse sobre los desafíos actuales del sector.
Egresados universitarios que estén evaluando opciones de posgrado con impacto profesional y social.
Consultores, supervisores y líderes organizacionales que deseen fortalecer su perfil técnico y estratégico en temas de salud ocupacional, legislación laboral, ergonomía y sostenibilidad ambiental.
Explorar nuevas oportunidades laborales en salud ocupacional, tanto en el sector público como privado.
Conocer los retos actuales del sector, como la salud mental, la ergonomía, y el impacto ambiental del trabajo.
Escuchar experiencias reales de profesionales en ejercicio que compartirán sus logros, dificultades y aprendizajes.
Orientarte vocacionalmente, si estás considerando especializarte en un campo con propósito y proyección.
Descubrir cómo la Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental puede brindarte las herramientas necesarias para destacar como líder en esta área.
Médico Ocupacional, con más de 12 años de experiencia profesional en el rubro de Seguridad y Salud en el Trabajo. Egresado del Master en Seguridad y Salud en el Trabajo – Prevención de Riesgos Laborales, por la Universidad Politécnica de Cataluña, España, Máster en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente por la Universidad Científica del Sur, Perú y Postgrado en Auditoria Medica basada en evidencia por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú.
Asimismo, con cursos de especialización en Ergonomía por la Pontifica Universidad Católica del Perú, por la Universidad de Girona, España y por la International Ergonomics School de Milano, Italia. Conservacionista Auditivo Ocupacional CAOHC 513589 Miembro de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, de la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente en SOMOMA PERÚ y de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. Actualmente es Jefe De Servicio Médico Ocupacional en Pacífico Seguros.